Chingaquedito
Xalapa, Ver.— El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, informó que la institución mantiene activo un plan de atención emergente en la región Poza Rica–Tuxpan tras las inundaciones causadas por el disturbio tropical 90E, y negó que existan estudiantes de la UV desaparecidos, como circuló en redes sociales.
En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria, Aguilar Sánchez confirmó el fallecimiento de una alumna durante la emergencia: Diana Jael Cuervo Santos, estudiante del quinto semestre de la Facultad de Psicología, originaria de Tamiahua.
“Recibí la triste noticia del fallecimiento de nuestra estudiante de la Facultad de Psicología, Diana Jael Cuervo Santos. Como institución brindamos todas las atenciones y apoyos necesarios a su familia”, expresó el rector.
UV localiza a su matrícula; no hay estudiantes desaparecidos
Aguilar explicó que desde el viernes 10 de octubre se activaron brigadas de localización para conocer el paradero de estudiantes, especialmente de quienes viven cerca de la Unidad de Ciencias de la Salud, ubicada en la colonia Morelos de Poza Rica, una de las zonas más afectadas por la inundación.
Hasta ahora:
100% de estudiantes de la Facultad de Medicina fueron ubicados.
100% de estudiantes de la Facultad de Odontología están confirmados y a salvo.
En la Facultad de Psicología, salvo el fallecimiento de Diana Cuervo, todos los estudiantes ya fueron contactados.
En la Facultad de Enfermería continúan las comunicaciones con alumnos que viven en municipios afectados, aunque se tiene reporte de que todos están con sus familias y a salvo.
El rector aseguró que ni la Fiscalía General del Estado, ni la Comisión Nacional de Búsqueda, ni la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas tienen denuncias sobre estudiantes no localizados.
“Con firmeza puedo señalar que la información de 192 estudiantes desaparecidos es falsa”, sentenció.
La UV implementó un plan de acción humanitaria en la región norte del estado que incluye:
Refugios temporales para estudiantes y población afectada.
Centros de acopio en las cinco regiones universitarias.
Entrega de víveres, agua e insumos médicos.
Red solidaria de acompañamiento para estudiantes damnificados.
“Insto a mantener el espíritu humanista y solidario que nos caracteriza como comunidad universitaria”, concluyó Aguilar Sánchez.