Nahle emite declaratoria de desastre en los 212 municipios de Veracruz

Isabel Ortega


Xalapa, Ver.- A través de la Gaceta Oficial del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García emitió una Declaratoria de Situación de Desastre Estatal, aplicable a los 212 municipios de Veracruz, debido a las intensas lluvias y inundaciones pluviales y fluviales registradas del 6 al 11 de octubre de 2025.

La declaratoria se sustenta en las recientes reformas a la Ley de Protección Civil -que fue aprobada por el Congreso de Veracruz la tarde del jueves de octubre y en la publicación de las reglas de operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, que emitió la Secretaría de Protección Civil de Veracruz el mismo día.

De acuerdo con la Gaceta Oficial Extraordinaria 414, publicada este jueves 16 de octubre, todos los municipios del estado quedan formalmente reconocidos como zona de desastre, lo que les permitirá solicitar recursos para remediación y reconstrucción de daños.

“Se declara como zona de desastre por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial del 06 al 11 de octubre de 2025 todo el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, señala el decreto.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil reconoce 40 municipios afectado y 22 prioritarios, no obstante, la declaratoria local extiende el reconocimiento de desastre a toda la entidad, lo que abre la puerta al uso de recursos extraordinarios para los 212 municipios.

El documento precisa que la declaratoria entra en vigor a partir de su publicación en la Gaceta Oficial.

¿Cuánto dinero hay disponible?
El informe trimestral de SEFIPLAN reportó que el fideicomiso estatal para emergencias —creado en 2019 por el exgobernador Cuitláhuac García— contaba hasta junio con 132 millones de pesos disponibles, monto que podría utilizarse como base para la atención inicial de la emergencia.

¿Qué indican las reglas del fideicomiso?
El miércoles 15 de octubre se publicaron las reglas de operación del Fideicomiso de Protección Civil, creado de forma urgente por el Congreso para atender la contingencia tras las inundaciones.

El fideicomiso establece un mecanismo financiero y legal para canalizar recursos públicos hacia reconstrucción de infraestructura, caminos, vivienda, redes hidráulicas y servicios básicos, con prioridad en los derechos humanos: agua, vivienda, educación, libre tránsito y comunicación.

¿Cómo funcionará?
Las reglas firmadas por la titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, detallan que: el seguimiento técnico de la declaratoria estará a cargo de un Comité Técnico; el ente ejecutor tendrá hasta 3 meses para iniciar contrataciones y ejercer recursos después de ser autorizados.

Además, se podrán financiar: compra de materiales e insumos, renta de maquinaria, obras de remediación y reconstrucción y acciones de mitigación y prevención.

¿Quién manejará el dinero?
La SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas) será la única instancia autorizada para ejecutar obra pública relacionada con la reconstrucción.

La Contraloría General del Estado podrá auditar en cualquier momento el uso de los recursos públicos y la obras de reconstrucción, en tanto que Protección Civil y SEFIPLAN se deslindan de responsabilidades administrativas en caso de irregularidades, que deberán ser solventadas por el ente ejecutor.

spot_img

More from this stream

Recomended

Se prevén lluvias en 15 estados para este domingo

El SMN pronosticó lluvias intensas en 15 estados, entre ellos Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Quintana Roo, por sistemas de baja presión.

SEP garantiza reparación de escuelas afectadas por lluvias

Mario Delgado aseguró que todas las escuelas dañadas por lluvias serán atendidas con seguro de Agroasemex para reanudar clases con seguridad.

SNTE entrega 25 mil despensas a damnificados por lluvias

El SNTE distribuyó 25 mil despensas y artículos básicos a familias afectadas por las lluvias en Veracruz e Hidalgo.

Llaman a padres de familia a vacunar a menores contra la influenza y COVID 

Hay quienes aún se resisten a tener aun esquema completo de vacunas, aseguró doctor Daniel Alejandro Chan. 

30 comunidades incomunicadas en Veracruz; continúan trabajos en Ilamatlán y Texcatepec.

CFE restablece 99 % del servicio y CAEV reconecta pozos en Álamo.