Xalapa, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que su administración no renovó el seguro catastrófico para atender daños por fenómenos meteorológicos y desastres naturales. Justificó la decisión al señalar que las aseguradoras no cubren el 100 por ciento de los siniestros y afirmó que el Estado cuenta con un fideicomiso propio para enfrentar emergencias.
De manera implícita, Nahle reconoció que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), no renovó la póliza vigente en el sexenio anterior. La Silla Rota Veracruz reveló que, desde el 1 de junio de 2025, Veracruz se quedó sin cobertura al no refrendar el contrato con Seguros BX+.
El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez mantuvo la póliza 100-77485-02, vigente del 31 de mayo de 2024 al 30 de mayo de 2025, la cual fue descartada por la nueva administración.
Crearon aseguradora estatal en lugar de renovar póliza
Antes del vencimiento del seguro —el 7 de mayo—, Nahle emitió un decreto para crear la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), un organismo público descentralizado dependiente de Sefiplan que atendería seguros patrimoniales y desastres naturales.
El decreto instruyó a la dependencia a emitir en 30 días las reglas de operación de la aseguradora estatal; sin embargo, hasta ahora no se han hecho públicas ni se conoce si AVSI cuenta con suficiencia financiera o de reaseguro para operar.
La gobernadora también destacó que Veracruz cuenta con el Fideicomiso de Protección Civil, creado en 2019 durante el gobierno anterior. Según el informe trimestral de Sefiplan, a junio de 2025 el fondo tenía un saldo de 132 millones 595 mil 796 pesos, monto muy inferior a los daños preliminares estimados en Poza Rica, Tihuatlán, Álamo y otras zonas inundadas del norte del estado.
“Las aseguradoras no responden al 100%”: Nahle
En un video difundido en redes sociales, Nahle defendió la decisión de prescindir de seguros privados. Recordó que en 2021, tras el paso del huracán Grace, Veracruz pagó 150 millones de pesos por la póliza, pero la aseguradora solo cubrió 25 millones de pesos en daños.
“Decidimos hacer un fideicomiso en el Estado para lo que es seguridad social de los trabajadores y para cualquier emergencia. No es un tema de dinero”, afirmó.
“El seguro no es lo que nos ocupa en este momento porque el Estado tiene esto previsto en sus finanzas. Los recursos económicos no son el problema”, insistió.
La mandataria dijo que su prioridad es atender a la gente afectada en la zona norte y aseguró que el rescate continúa mediante puentes aéreos en comunidades incomunicadas.