El pasado 14 de septiembre, Zambada, de 77 años, se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas.
ChingaQuedito
La corte federal del Distrito Sur de Nueva York ordenó este lunes un cambio de agenda para celebrar el 25 de agosto una audiencia en la que el narcotraficante mexicano Ismael El Mayo Zambada cambiará su declaración de no culpabilidad previa ante el juez Brian M. Cogan, según una notificación judicial que no da más detalles. Una fuente judicial consultada por Noticias Telemundo confirmó que El Mayo ha alcanzado un acuerdo con la Fiscalía estadounidense y se declarará culpable de delitos de narcotráfico.

La decisión del capo de declararse culpable llega dos semanas después de que el Departamento de Justicia anunciara que no buscará la pena de muerte contra Zambada y los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo.
Zambada, de 77 años, se encuentra bajo custodia de Estados Unidos desde el 25 de julio de 2024, cuando aterrizó en un avión privado en un aeropuerto de las afueras de El Paso, Texas en compañía del narcotraficante Joaquín Guzmán López.
Zambada compareció por primera vez en la corte federal de Nueva York el 13 de setiembre, acusado de 17 delitos de narcotráfico y asesinato, y se declaró no culpable de una acusación que podría conllevar una pena de cadena perpetua.
Poco después de su captura, el que fuera líder del cartel de Sinaloa declaró en una carta que fue secuestrado en México y trasladado a Estados Unidos por Guzmán López, hijo del cofundador del cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán (condenado a cadena perpetua y encarcelado en Estados Unidos).
“Deseo decir desde el principio que no me entregué y que no vine voluntariamente a Estados Unidos. Tampoco tenía ningún acuerdo con ninguno de los dos gobiernos. Al contrario, fui secuestrado y traído a Estados Unidos a la fuerza y contra mi voluntad. Los detalles de cómo sucedió esto a continuación”, señalaba la misiva distribuida por su abogado.
En la carta, Zambada dijo que fue engañado por Guzmán López, y fue secuestrado y sometido a “abusos físicos” que resultaron “en lesiones importantes en la espalda, la rodilla y las muñecas”. Luego fue llevado en una camioneta al aeropuerto donde fue obligado a abordar la avioneta que lo llevó a El Paso, Texas.
El Departamento de Justicia confirmó luego que se trató de una operación conjunta de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) y el FBI.
En octubre de 2024, Guzmán López salió de la prisión federal en Chicago donde fue recluido tras su arresto en Texas, debido a que solicitó su traslado a otro centro por malas condiciones en el lugar donde se encontraba según dijo a Noticias Telemundo su abogado, Jeffrey Lichtmann. El defensor no reveló el lugar a dónde fue enviado el hijo de El Chapo, pero aclaró que seguía bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
En mayo, la fiscalía anunció que tampoco buscaría la pena de muerte para Guzmán López, pero no dio explicaciones de si el narcotraficante llegó a un acuerdo con el Gobierno.
De ser aceptado el acuerdo de culpabilidad de El Mayo, su destino quedará en manos del juez Cogan, el mismo que presidió los juicios contra El Chapo Guzmán y contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, quien purga una pena de 38 años de prisión tras ser declarado culpable por los delitos de narcotráfico en febrero de 2023.
En setiembre de 2024, cuando el Gobierno de Estados Unidos pidió al juez Cogan la detención permanente de El Mayo mientras esperaba el juicio, los fiscales federales de Brooklyn lo calificaron como «uno de los narcos más notorios y peligrosos del mundo”.
«Bajo el liderazgo del acusado [Zambada], el cártel ha recurrido regularmente a la violencia, la intimidación y el asesinato para silenciar a posibles testigos y disuadir a las fuerzas del orden de cumplir con su deber. Un pilar fundamental del mando y control del cártel por parte del acusado ha sido la corrupción pública. El acusado ha operado con impunidad en las más altas esferas del narcotráfico mexicano, con la garantía de su éxito continuo y su seguridad frente a la detención mediante el pago de sobornos a funcionarios gubernamentales y agentes del orden», señaló la Fiscalía en su petición presentada el 12 de setiembre.
La fiscalía también acusó a El Mayo de ordenar múltiples asesinatos, incluyendo el de su sobrino y miembro del cartel de Sinaloa, Eliseo Imperial Castro, alias Cheyo Antrax, atacado en Culiacán, México, el 30 de mayo de 2024.
También le atribuyen actuar con «fuerza bruta e intimidación», y tener a su disposición «un arsenal de armas de grado militar para proteger su persona, sus drogas y su imperio».
«Sus fuerzas de seguridad privadas, fuertemente armadas, eran utilizadas como guardaespaldas personales y como protección para los cargamentos de droga en México, Colombia, Ecuador y otros países. Además, mantenía un grupo de sicarios que perpetraban atroces asesinatos y secuestros con el fin de mantener la disciplina dentro de su organización, protegerse de los desafíos de sus rivales y silenciar a quienes cooperaran con las fuerzas del orden», señalan los fiscales.
Telemundo