México es uno de los países que más castiga la edad en el empleo

De acuerdo con el informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2025, México es el cuarto lugar al interior del organismo con la tasa de empleo (73.4%) más baja entre personas de 45 y 54 años.

ChingaQuedito

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del empleo, el edadismo en México es un fenómeno muy marcado y que posiciona al país como una de las economías de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con menos población mayor activa en el mundo del trabajo.

De acuerdo con el informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2025, México es el cuarto lugar al interior del organismo con la tasa de empleo (73.4%) más baja entre personas de 45 y 54 años, un nivel sólo superado por Colombia, Costa Rica y Turquía, y lejano al promedio global (80.1%).

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del empleo, el edadismo en México es un fenómeno muy marcado y que posiciona al país como una de las economías de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con menos población mayor activa en el mundo del trabajo.

De acuerdo con el informe Perspectivas de empleo de la OCDE 2025, México es el cuarto lugar al interior del organismo con la tasa de empleo (73.4%) más baja entre personas de 45 y 54 años, un nivel sólo superado por Colombia, Costa Rica y Turquía, y lejano al promedio global (80.1%).

Si bien las tasas de empleo en México para los grupos de edad de 55-59 años y de 60-64 años han aumentado en las últimas dos décadas, sólo el nivel de ocupación del segundo grupo etario ha logrado superar el promedio de la OCDE.

“Con una participación laboral entre los trabajadores de 45 a 65 años inferior al promedio de la OCDE, existe la posibilidad de prolongar la vida laboral mediante el aumento de las tasas de empleo en este grupo”, destaca el organismo en el estudio.

Según el estudio de Tendencias de Talento 2025 de PageGroup, el 38% de las personas ha enfrentado discriminación por edad en el trabajo, lo que la ubica como el principal motivo de trato injusto en el entorno laboral.

La OCDE señala que el bajo acceso al empleo para la población mayor se relaciona con los sesgos de los empleadores. “A menudo se percibe a los trabajadores mayores como menos adaptables y carentes de competencia tecnológica, lo que perjudica sus posibilidades de ser contratados”.

Pero el reto no es sólo en edadismo, también es en género. “Con una brecha de género en el empleo de casi 30 puntos porcentuales, el mayor recurso laboral desaprovechado de México reside en aumentar el empleo de las mujeres en edad laboral”, indica la organización.

De hecho, ambos grupos subrepresentados son clave en términos económicos. El informe estima que si México logra cerrar dos tercios su brecha de género en el empleo y promover una mayor participación laboral de los trabajadores mayores, el país podría elevar el crecimiento anual del PIB per cápita al 0.41%, pero si la productividad también aumenta a la media registrada por la OCDE entre 1991 y el 2000, esa alza de PIB per cápita podría ser de 1.55 por ciento.

Desempleo a la baja, salarios al alza

En su informe, el organismo también destaca que México ha mantenido una tasa de desempleo baja, de las más pequeñas entre las economías que integran la organización. Sin embargo, “la informalidad sigue siendo generalizada, con más de la mitad de los trabajadores empleados fuera del sector formal”.

La expectativa de una tasa de desempleo baja y una disminución de la inflación, prevé la OCDE, pueden contribuir a que se impulse el consumo en los hogares y el mercado laboral se mantenga estable, aún con la baja proyección de crecimiento económico para este año.

Por otra parte, los salarios reales mantienen una tendencia positiva al alza en el país. Desde inicios del 2021 el aumento acumulado es de 1.7 por ciento.

“Los aumentos del salario mínimo han sido excepcionalmente altos en México en los últimos años. Entre enero de 2021 y enero de 2025, el salario mínimo real aumentó un 56.7%, el mayor incremento entre los países de la OCDE y significativamente por encima del promedio de la OCDE del 8.8%”, se resalta en el estudio.

spot_img

More from this stream

Recomended

¿Salinas Pliego se destapa?: “Es momento de otro reto, sacar a los zurdos de mi3rdx y mandarlos a chxngxr a su madre”

Salinas Pliego afirmó que los próximos 20 años estarán dedicados a un nuevo reto: involucrarse en asuntos públicos.

Líder transportista ligado al CJNG inauguró cancha de futbol con exestrellas de la Liga MX en Puebla

Nazario Ramírez, detenido días después por delitos de extorsión y narcomenudeo, organizó un evento masivo en Oriental acompañado de figuras deportivas

Sheinbaum presenta 4 ejes para atender emergencias por lluvias y entrega de 10,000 millones de pesos en apoyos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México trabaja en cuatro ejes de acción para atender la emergencia derivada de las lluvias e inundaciones que afectaron a comunidades de Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Puebla, donde miles de familias perdieron viviendas, cosechas y bienes.

Se prevén lluvias en 15 estados para este domingo

El SMN pronosticó lluvias intensas en 15 estados, entre ellos Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Quintana Roo, por sistemas de baja presión.

SEP garantiza reparación de escuelas afectadas por lluvias

Mario Delgado aseguró que todas las escuelas dañadas por lluvias serán atendidas con seguro de Agroasemex para reanudar clases con seguridad.